
jueves, 18 de diciembre de 2008
domingo, 7 de diciembre de 2008
Reparto Secundario de Los Hombres De Paco
jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Reparto Principal de Los Hombres de Paco

Paco Tous es un actor español nacido en Sevilla en 1964y criado en El Puerto de Santa María.
Ligado desde sus inicios al teatro (ligado inicialmente al Instituto del Teatro de Sevilla), es miembro fundador de la compañía Los Ulen, surgida a finales de los 80. En la actualidad es una de las compañías andaluzas de mayor prestigio. Figura popular de la televisión en España por su papel en la serie Los hombres de Paco.
Su primera aparición en televisión fue en 1993 en un capítulo de la serie de Antena 3 Farmacia de Guardia. En este mismo medio, ha participado en otras series como Periodistas, La vida de Rita o Los hombres de Paco.
Como presentador estuvo al frente del Programa de reportajes Puntodoc (2007-2008), de Antena 3.
También ha hecho teatro y películas. Ha representado en diferentes teatros españoles obras como Las Mocedades del Cid; El arrogante español de Lope de Vega; Don Juan Tenorio o La cena de los idiotas.
A lo largo de su carrera, ha recibido varios galardones, entre los que destacan el de mejor actor en el Festival de Toulouse por "Asuntos internos". Premio Antoñita Colomé de la Asociación de Escritores Cinematográficos de Andalucía al mejor actor andaluz por "El tiempo de la felicidad". El Premio de la Unión de Actores al Mejor Actor de Televisión por Periodistas y premio Ercilla de teatro por "La cena de los idiotas".

Cursó estudios de teatro en la escuela de Arte Teatral Ángel Gutiérrez, en el Teatro Cámara de Madrid y ha realizado estudios de arte dramático en la RESAD. También ha recibido formación de canto y guitarra.
Formó parte de un grupo de música heavy, llamado "Inordem", al que dejó para dedicarse de lleno a su carrera de actor.
Hizo obras de teatro como Las amistades peligrosas y Atraco a las 3. También ha hecho cine participando en filmes como Terca vida, Reinas o Ladies' Night. Su debut televisivo fue en Crónicas Marcianas haciendo un playback de un grupo heavy.
Actualmente vive su mayor momento de popularidad al encarnar a Lucas, uno de los tres protagonistas de la exitosa serie de Antena 3 Los hombres de Paco. Por este papel ha sido nominado al Fotogramas de Plata en 2007.
Durante el rodaje de Al salir de clase se le relacionó sentimentalmente con su compañera Olivia Molina. Más tarde se le han atribuído romances con las también actrices Kira Miró (con la que coincidió en Paco y Veva) y, más recientemente, Silvia Marty, conocida por su papel de Ingrid en un paso adelante o actualmente, en Lex. Actualmente se ha convertido en un ídolo de quinceañeras y está considerado el hombre más guapo de la televisión según las españolas. Su papel de Lucas lo ha llevado a ser el hombre más buscado en internet a nivel estatal y uno de los veinte hombres más deseados del mundo. El intenta huír de la fama pero eso no le es facil ya que pocos hombres han llegado a cautivar el publico de semejante forma como ha hecho él en todos sus proyectos.

Adriana Ozores nace en el seno de una familia de artistas: es hija del actor José Luis Ozores (1923-1968), que falleció cuando ella tenía nueve años, sobrina del director y guionista Mariano Ozores (1926) y del actor Antonio Ozores (1928), y prima de la también actriz Emma Ozores (1966), hija del segundo.
Ha trabajado tanto en el teatro como en el cine y la televisión.
Sus inicios están ligados a su tío Mariano y las películas del dúo Andrés Pajares y Fernando Esteso. Posteriormente, tras apariciones en diversas series de televisión como Turno de oficio, se dedicó al teatro.
Cuenta con un Premio Goya como actriz secundaria por su interpretación en la película La hora de los valientes del director Antonio Mercero. Su primer hijo nació en 1998.
En 2005 da vida a Carmen Avendaño en la película Heroína, madre de un toxicómano que funda la Asociación de Ayuda al Toxicómano ÉRGUETE.
Actualmente realiza el papel de Lola en la serie de antena 3 "Los hombres de Paco".
Michelle Jenner (Sara)

Con sólo dos años de edad, su madre ya comenzó a llevarla a castings y realizó algunos trabajos de publicidad y moda.
A los seis años empezó por casualidad en el mundo del doblaje diciendo apenas dos palabras en una película donde se necesitaban muchos niños. A partir de ahí ese mismo director comenzó a llamarla para otros papeles cada vez más importantes, y otros directores la fueron conociendo también.
Al terminar el bachillerato ingresó a la escuela de interpretación Nancy Tuñon, donde no pudo acabar los tres cursos. Posteriormente fue a Madrid a rodar la serie de televisión "Los Hombres de Paco".
Marián Aguilera (Silvia)

Debutó en el cine de la mano de Jaime Camino en el largometraje El largo invierno (1992) junto a Adolfo Marsillach, Asunción Balaguer o José Luis López Vázquez entre otros.
Otros títulos destacados de su filmografía son Tuno negro (2001), de Pedro L. Barbero y Vicente J. Martín o Tánger (2004), de Juan Madrid, sin olvidar La ciudad de los prodigios (1999), de Mario Camus, con el que recientemente ha vuelto a trabajar en la película El prado de las estrellas que se estrenará en 2007.
En televisión, además de Al salir de clase ha protagonizado otras series de menor éxito como Esencia de poder o Código fuego. Más suerte ha tenido con Los hombres de Paco, en la que participa con un papel de reparto desde 2005.
Juan Diego (Don Lorenzo)

Encabezó la huelga de actores de 1971 junto a Concha Velasco que reivindicaba la reducción de la jornada laboral para los intérpretes teatrales. No en vano su vida profesional transcurría sobre las tablas, donde permaneció, en compañía de Imanol Arias, el 24 de enero de 1977, la fecha en la que unos asesinos de ultra-derecha desencadenaron la matanza de Atocha, no muy lejos de donde se encontraba. Tanto Imanol como Juan temieron por su vida habida cuenta de que se habían distinguido por su militancia izquierdista, en su caso en el Partido Comunista de España.
La década siguiente se abrió con un golpe de estado, el 23-F, que fortaleció a la democracia. Doce meses después, en 1982, se produjo la alternancia política y el panorama cinematográfico cambió sustancialmente a raíz de la promulgación de la Ley Miró que pretendía acabar con la chapuza nacional aún a costa de eliminar para más de una década el cine fantástico, potenciando la creación de un tipo de cine bastante estandarizado. Uno de los filmes más representativos que nacieron al amparo de esa ley fue Los santos inocentes (Mario Camus, 1984), en la que Juan Diego había logrado un papel importante. Fue entonces cuando consolidó su carrera en el cine.
En efecto, en 1986 participó en El viaje a ninguna parte, la crónica de Fernando Fernán Gómez sobre un mundo en el que ya no tendrían lugar los antiguos cómicos, y Dragon Rapide, en la que Juan Diego encarnó a un Francisco Franco a punto de incorporarse al Bando Nacional. Por su interpretación en ésta última recibió la primera de sus siete candidaturas a los Premios Goya, seguida por la alcanzada por su papel de San Juan de la Cruz en La noche oscura (Carlos Saura, 1989) y el intrigante capuchino de El rey pasmado (1991), que le vale su primera estauilla.
A mediados de la década disminuyó su actividad cinematográfica, centrándose en su carrera teatral. Por esa época estrenó El lector por horas en la que compartía escenario con Clara Sanchis.
En 1999 se produjo su regreso al cine con París Tombuctú, en la que Juan Diego dio vida a un anarquista que andaba desnudo por las calles del pueblo. Asunción Balaguer y Liberto Rabal anunciaron que el intérprete había ganado su segundo Premio Goya a la mejor interpretación masculina de reparto. Luis García Berlanga recogió el cabezón en su nombre, agradeciéndole ser el único actor que tuvo las pelotas de salir en pelotas.
Al año siguiente repitió candidatura por You're the one (José Luis Garci), en la que Juan Diego interpretó a un cura que no creía en su ministerio, que se mostraba desengañado de la vida y que pese a su ideología confesaba admirar a Pablo Picasso. En ese 2000 Miguel Hermoso le encomendó un rol pequeño, pero vital en Fugitivas, protagonizada por Laia Marull. Por esas fechas nació su hijo pequeño.
En 2002 Juan Diego regresó a la televisión para ponerse bajos las órdenes de Benito Zambrano en Padre Coraje, papel por el que obtuvo el premio de la Unión de Actores, en cuya gala los candidatos gritaron al unísono No a la guerra que rechazaba la decisión de George W. Bush de iniciar la guerra de Irak. El propio Juan Diego había leído manifiestos en la Puerta del Sol acompañado de María Barranco y Juan Diego Botto, llegando incluso a atender en el escenario a un manifestante herido por la policía.
Ese 2003 terminó con el rodaje de Torremolinos 73 de Pablo Berger, en la que Juan Diego se puso en la piel de un productor de películas porno amateur explotador que había padecido en sus propias carnes las deficiencias económicas del desarrollismo.
Poco después el actor engarzó la filmación de El séptimo día (2003), donde se convirtió en uno de los responsables de la matanza de Puerto Hurraco, con el de La vida que te espera, dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón.
En 2005 comienza la exitosa y popular serie de Los Hombres de Paco, que se sigue emitiendo actualmente con buen respaldo de la audiencia. El personaje del comisario Don Lorenzo es uno de los más populares de la comedia de Antena 3.
En 2006 compartió protagonismo con Ángela Molina en El triunfo, de Mireia Ros, y con Juan Diego Botto en Vete de mí, de Víctor García León.
En 2008 protagonizó la película Casual Day, siempre compaginando sus proyectos con la grabación de la serie.
Pignoise

Anunciado televisión: El salto a la fama
La fama les vino gracias a el tema Nada que perder elegido como principal sintonía de la serie Los hombres de Paco, en la que la banda aparece con cierta frecuencia además, como personajes secundarios ensayan y dan sus conciertos en el bar en el que se reúnen los protagonistas de la serie, tal llegó a ser el éxito que firmaron con la discográfica Warner Dro y grabaron un nuevo álbum, Anunciado en televisión. Este disco tenía unas melodías y canciones más complejas y trabajadas.
Es gracias a Anunciado en televisión que Pignoise impulsa su carrera llevándolos a recorrer toda España dando un total de 170 conciertos en año y medio. Este mismo álbum les hace ganar disco de platino y mantenerse en los primeros lugares en cuanto a ventas durante los 19 meses que siguieron a su lanzamiento. Durante la grabación y promoción de este CD, había un cuarto miembro, Jesús Mateos, que se encargaba de la primera guitarra y dejó la banda por motivos personales.
El 23 de octubre de 2007 salió a la venta su disco Cuestión de gustos y su primer single Sigo llorando por ti. Este disco, en palabras del propio Álvaro, mantiene la esencia de la banda, pero es más completo y en cuanto a la tristeza que emanan las letras que me sale de dentro contar historias tristes, aunque en las canciones no estoy hablando de mi.
La banda publicó un segundo single, Sin ti, además se encargó de componer e interpretar la canción oficial de la Selección de fútbol de España en la Eurocopa 2008, titulada Pasar de cuartos. En Junio de 2008 se editó una versión especial del álbum, con tres temas inéditos, al igual que en México, país en el que se publicó una versión distinta de Cuestión de gustos, que incluía también los mejores temas de Anunciado en televisión. Tras varios conciertos por Latinoamérica se encuentra realizando la gira por España, que durará hasta finales de 2008, durante la gira lanzaron el single Sube a mi cohete y también han formado parte de las bandas sonoras de películas estrenadas en cine como Carlitos y el campo de los sueños o Space Chimps .
sábado, 8 de noviembre de 2008
Los Hombres De Paco

La serie, además de ser la primera serie de comedia basada en el cuerpo nacional de policía, es una de las primeras producciones españolas en abordar en cierto modo el conocido como humor negro. El 1 de octubre de 2008 se emitió el último capítulo de la cuarta temporada.
Creada por Daniel Écija y Álex Pina (Los Serrano, Periodistas...) la serie da un paso más allá en la ficción española, abordando el tema policíaco de una manera humana y cómica.
Las historias personales de Los Hombres de Paco centran su atención a la familia de Paco Miranda, el cabeza del grupo. Que tras perder los pluses de su comisaría tiene que vivir en un barrio más pobre. Su familia esta compuesta por su mujer, su madre y su hija. Allí conoce a su vecina y entre ella y su mujer regentan un bar justo debajo de casa de la familia.
El resto de personal se puede encontrar en los otros dos protagonistas. Mariano es un divorciado, aún enamorado de forma enfermiza de su mujer, y Lucas además de ser el ex novio de la cuñada de Paco, ve como la hija de Paco, está empezando a enamorarse de él.
La serie no tuvo el éxito de audiencia esperado en su primera temporada, estrenada el 9 de octubre de 2005. Su media de audiencia se quedó alrededor de un 18% de cuota de pantalla y 3 millones de espectadores, pero lo más significativo fue su paulatino descenso en el número de espectadores que sufría la comedia en cada capítulo. Antena 3 retiró la serie en diciembre, tras la emisión de ocho capítulos, pero aseguró que le daría otra oportunidad.
La segunda temporada de la serie se estrenó en Antena 3 en el prime time del jueves, a partir del 9 de febrero de 2006, batiendo su propio récord de audiencia en ese momento. Las cifras siguieron por encima del nivel mínimo exigido por la cadena en los siguientes capítulos, cumpliendo una segunda temporada de 18 episodios.
La tercera temporada llegó a la cadena con cierta esperanza el 10 de enero del 2007 y se volvió a superar en audiencia el día de su estreno, superando con creces la media de la temporada anterior. Ésta finalizó el 25 de julio de 2007 con un share del 30%.
La cuarta temporada se estrenó en televisión el 8 de enero de 2008 aunque Antena 3 decidió estrenarla casi dos días antes en internet, cerrando así una iniciativa pionera en España. Cabe destacar también que el estreno causó una respuesta inmediata por parte de las cadenas de la competencia en cuanto a la incorporación de los capítulos íntegros en Internet se refiere. Esta cuarta temporada de "Los hombres de Paco" se estrenó con un share de un 24% y más de 4 millones, pero sin embargo a la semana siguiente ya bajó a los 3 millones de espectadores que representaban sólo el 20% del share. A lo largo de la temporada se mantuvo por siempre encima de los 3 millones de espectadores, despidiéndose a tres capítulos del final con 3 millones y medio y un 23% de cuota de pantalla. En octubre de 2008, el capítulo "Tiroteo Nupcial", último de la 4ª temporada, no sólo superó en share a las demás cadenas, sino que anotó el máximo de audiencia de la temporada con un buen 25,3 % del share y con más de 4 millones.